CONSERVA DE LOMO Y LONGANIZA DE ARAGÓN





Recetas como éstas hacen que me traslade a mi infancia y, en concreto, a la infancia con mis abuelos de Montalbán (Teruel), mi abuela Pura y mi abuelo Pepe (José María). Otras recetas y otras maneras de cocinar, en cambio, me recuerdan a mis abuelos de Utrillas, a mi abuela  Micaela y mi abuelo Juan (originarios de Jaén).                              
                                                     
           
Hoy os presento una receta heredada de mi familia paterna, la de Montalbán, y muy tradicional en Aragón: la conserva.  
Recuerdo como si fuera ayer el día que hacíamos la matanza del cerdo o del puerco, como lo llamaba mi abuelo Pepe. ¡Para mí era un día de fiesta! Estar todo un día con la familia, que nos dejaran coger del rabo al cerdo, preparar la carne para los chorizos y las longanizas, pasar la carne por la capoladora (lo hacía mi padre), hacer las morcillas...... Mi abuela Pura tenía mucha paciencia conmigo.....y me dejaba atar las longanizas y pincharlas. ¡Qué bonitos recuerdos! 
No toda la carne se transformaba en embutido; se preparaban los jamones y el lomo y costillares para la conserva. Se dejaban secar una temporada (en el granero) y ya estaban listos para consumir. 

Hoy en día ya no hacemos la matanza del cerdo, pero no significa que no podamos tener el placer de prepararnos nuestra propia conserva. Jorge Salas, de Carnicería Salas de Montalbán, prepara el lomo y las longanizas al punto para que la podamos hacer en nuestra casa. 
Hace unas semanas, mis padres fueron a Peñarroyas y me trajeron el lomo y la longaniza que previamente había encargado. ¡Si hubieráis podido olerla! Mmmmm.....una delicia.                                                     
Venga, no me extiendo más y os explico cómo hacemos la conserva. Ya veréis.....¡es muy fácil!

QUÉ NECESITAMOS 
  • 1 bote grande de cristal
  • Lomo y longaniza troceados
  • Aceite de oliva para freír la carne
  • Aceite de girasol para la conserva (o de aceite de oliva, a vuestro gusto)
  • 3 hojas de laurel
  • Pimienta en grano
CÓMO LA PREPARAMOS
  1. Troceamos el lomo y la longaniza. 
  2. En una sartén, calentamos el aceite de oliva y freímos la carne. No tenemos que freírla en exceso para que no nos quede seca.                                  
  3. Dejamos enfríar completamente la carne.   
  4. Cuando el lomo y la longaniza están fríos, ya están listos para colocarlos en el bote. Los introducimos con unas pinzas (nunca con las manos) y vamos alternando el lomo y la longaniza. Vamos incorporando el aceite. Las hojas de laurel y la pimienta también los colocamos "estratégicamente" (que se vean, quedará más bonito).                 
  5. Cubrimos bien de aceite, casi hasta el límite del bote. Tapamos muy bien tapado y la dejamos reposar unas semanas. 
Con esta conserva, siempre tendréis siempre a punto un plato para poder acompañarlo con pan con tomate o con una ensalada, para calentarlo con tomate frito casero o con escalivada.....como a vosotros más os guste. 
Y si además, al saborearla disfrutáis de vuestros recuerdos de infancia.....¡tendrá doble valor!