TORTAS DE ANÍS @BaketheWorld




 

El reto BAKE THE WORLD de este mes de abril  nos lleva a las TORTAS DE ANÍS de la respostería tradicional andaluza que, gracias a la marca Inés Rosales, se han estendido por toda la Península Ibérica. ¿De qué hablamos? De unas tortas deliciosas, finas, con un sabor a anís que enamora y que te lo ponen difícil para comerte sólo una. 
RETO
Mi receta está basada en la de Ana Sevilla, del bloc LA JUANI DE ANA SEVILLA, una de las expertas en Thermomix. He hecho tres modificaciones: he eliminado la ralladura de limón, he incorporado el azúcar vainillado y he reducido la cantidad de sésamo (nos gusta pero no en exceso). 
Venga, os explico.......

INGREDIENTES (unas 25-28 tortas):
  • 150g de aceite de OVE
  • 15g de anís en grano
  • 60g de anís (licor)
  • 210g de agua mineral
  • 30g de levadura fresca
  • 40g de azúcar + azúcar para rebozar
  • 2 sobres de azúcar vainillado (del Lidl)
  • 540g de harina de fuerza
  • 1/2 cdta de sal
  • 20g de sésamo
CÓMO LA PREPARAMOS......

  1. Calentamos el aceite y el anís en grano. 4 min/100º/Vel1
  2. Incorporar el agua y la levadura. 4 seg/Vel4
  3. Añadir el licor, azúcar, azúcar vainillado, harina, sal y sésamo. 4 min/Vaso cerrado/Velocidad Espiga.
  4. Pasamos la masa a un bol y la dejamos reposar hasta que doble volumen.                
  5. Ponemos a calentar el horno, a 240º y preparamos las bandejas del horno con una lámina de papel vegetal. 
  6. Cogemos porciones de unos 35-40g (lo comprobamos con una báscula de cocina) y formamos bolas.                             
  7. Aplanamos las bolas con un rodillo y pasamos una cara por el azúcar. A continuación las colocamos en la bandeja de hornear (con la cara donde está el azúcar hacia arriba) y acabamos de estender y dar forma circular. Lo que yo he hecho ha sido formar tortas de diferentes grosores (en casa hay quien las prefiere muy finas y otros más gruesas; yo soy de esta última opción.....).                    
  8. Horneamos durante unos 8 minutos. 
  9. Dejamos enfriar sobre una rejilla.        
Ya las tenemos preparadas para disfrutar de un buen dulce tradicional y si queremos disfrutar mucho más....las podemos acompañar de una mistela (vino de licor tradicional catalán). Yo las he acompañado con una MISTELA NEGRA de la D.O. Montsant, la Cooperativa del Masroig (Priorat) regalo de dos estudiantes de Grado de Magisterio geniales, Sheila y Ariadna. Con ellas hemos compartido unos meses de Practicum. ¡Muchas gracias, chicas! Seguro que seréis unas excelentes maestras......