

¡Otra vez estoy por aquí,sí! No sé si os expliqué en la publicación anterior que me había hecho ilusión la propuesta del RECETARIO MAÑOSO de este trimestre porque hacía tiempo que me rondaba la idea de publicar los cocidos de mis abuelas. En mi primera aportación os di a conocer el cocido de mi suegra y hoy vengo con el mi abuela materna, mi abuela Micaela.

La yaya Micaela era de Jaén, pero desde bien joven (me imagino yo que alrededor de los 25 años) vivió en Utrillas, en la provincia de Teruel. El trabajo de mi abuelo Juan los llevó a la cuenca minera y allí hecharon sus raíces.
Su cocido lo recordaré toda la vida....¡me encantaba! Cuando iba a Utrillas, a pasar unos días a casa de mi tía Mercedes tenia la gran oportunidad de disfrutarlo. Recuerdo perfectamente el olor, el color, el gusto...
Hace unos días llamé a mi tía para que me explicara cómo lo prepara; ella lo hace tal y como lo hacía la yaya. A lo mejor os preguntaréis por qué no se lo he preguntado a mi madre, pues porque....¡a mi madre no les gusta el cocido! Me he dado cuenta tarde y ahora entiendo la respuesta de mi madre cuando volvía de Utrillas y le preguntaba "Mama, ¿tú no haces el cocido?" y su respuesta era...."Ah, cocido, cocido..." Ella ha sido más de judías blancas y lentejas.

Pues bueno.....no me enrollo más y voy al grano. He intentado hacer el cocido tal y como me explicó mi tía. No lo preparé en olla exprés, no tengo. Le puse la col, que en su origen la yaya ponía al cocido pero que con los años dejó de hacerlo.
El gusto es el mismo que recuerdo pero el color, no he conseguido que me quede blanco como a ella. ¡Qué le vamos a hacer!
INGREDIENTES:

- Garbanzos (un puñado por persona aprox.)
- 1 trozo de gallina
- 1 trozo de cordero (jarrete, cuello o punta de pecho)
- 1 hueso de espinazo de cerdo
- 1 trozo de costilla de cerdo salada
- 1 trozo de pata de cerdo salada
- 1 trozo de rabo de cerdo
- 1 trozo de oreja de cerdo
- 1 hueso de jamón
- 2 huesos blancos salados
- Verduras: un trozo de col, zanahoria y patata
- 1 morcilla de arroz (opcional)
- Agua mineral
- Sal (si probamos y le falta)
- Ponemos en remojo los garbanzos durante unas 12h
- Preparamos la olla: garbanzos, huesos, la col y las zanahorias (peladas y troceadas). Cubrimos con agua mineral y ponemos al fuego. Llevamos a ebullición y después bajamos el fuego, que se vaya haciendo a fuego lento. Vamos espumando de vez en cuando.
- Cuando los garbanzos casi están cocidos es el momento de añadir las patatas (cortadas a trozos, chascadas) y la morcilla (no la añadimos antes porque se podría deshacer).
- Dejamos reposar y preparamos el plato como más nos guste.


Del cocido que he preparado me ha llegado para comer una comida, para preparar sopa y dos raciones para el congelador.
Con la carne del cocido mi abuela preparaba croquetas. Yo también suelo preparar croquetas; también preparo un SOFRITO DE RECICLADO DE CALDO y he llegado a preparar una PIZZA DE RECICLAJE (os enlazo las dos recetas). Las dos fueron una aportación a Reciclando Sabores. 
