OLLA BARREJADA DE CASA QUARTERÓ @RecetarioMañoso


 

¡Qué gran alegría cuando leí la propuesta de mi querido RECETARIO MAÑOSO! Hacía tiempo que quería ponerme en acción con los cocidos de mi familia y parece que me han leído el pensamiento. 
Tengo hecho el trabajo de investigación de los cocidos de mis abuelas; he hablado con mis tías Mercedes y Mari y me lo han explicado muy bien. Pensaréis..."¿y a su madre? ¿No se lo pregunta?" Pues mirad, mi madre no ha sido mucho de cocidos y ahora he descubierto el por qué....¡porque no le gustaban! Ella siempre ha preparado lentejas, judías pintas con oreja, judías blancas con callos, garbanzos con bacalao...pero rara vez cocido. Tengo la suerte de que tengo unas tías que valen un tesoro y todo lo que les consulto me lo explican. 
Necesito unos días para tener a punto los ingredientes para poder hacer las recetas de las abuelas y entonces he decidido ponerme con la receta de la familia de mi marido, la receta de mi suegra, Juanita de Casa Quarteró (de Benifallet, Terres de l'Ebre, Tarragona). Ella compró las carnes y me explicó cómo lo hace ella, con los ingredientes que más han gustado en casa. Y...¡ahora os lo explico yo a vosotros! 
Cociné la "olla barrejada" (olla mezclada) en mi querida olla Guisón, de hierro.                          Me pasé de cantidad; ha quedado para repetir otro día, cuando el cocido todavía está más bueno. 

INGREDIENTES (8p aprox.): 
  • 300g de judías blancas aprox.
  • 2,5 l. de agua embotellada aprox.
  • 100g de fideos núm.2
  • 2 patatas medianas (cortadas a trozos pequeños)
  • 3 zanahorias(cortadas en 3-4 trozos cada una)
  • 1 cebolla mediana (cortada en 4 partes)
  • 1 chirivía (partida por la mitad)
  • 1 nabo (en dos partes) 
  • Un poco de apio
  • Un trozo de col 
  • 2 trozos de tocino fresco 
  • 1 hueso de rabo de cerdo (en dos cortes)
  • 2 alas de pollo de corral 
  • 4-6 pelotas (albóndigas) 
  • 4 morcillas de cebolla 
  • Sal 
PREPARACIÓN: 
  1. Ponemos en remojo las judías blancas durante toda la noche. 
  2. Salamos el tocino (y lo cortamos a trozos del tamaño de dos dedos), el hueso y las alas de pollo. Limpiamos, pelamos y troceamos las verduras. 
  3. En una olla ponemos a cocer las judías con 2l de agua. Cuando lleguen a hervir las "asustamos" añadiendo 1/2 litro de agua fría (cantidad aprox. ).
  4. Incorporamos las verduras (excepto la col) y los huesos. 
  5. Cuando las judías están casi a punto de estar cocidas, retiramos el apio, la chirivía, el nabo, los huesos y las alas de pollo. Incorporamos la col, las patatas y las pelotas. 
  6. Retiramos la carne de las alas de pollo y la volvemos a añadir a la olla. 
  7. Cuando la patata está a mitad de cocción incorporamos los fideos y las morcillas de cebolla (si las tenemos en exceso corremos el peligro que se rompan). 
  8. En el momento en que los fideos ya estén cocidos, apagamos el fuego y dejamos reposar. 
  9. Emplatamos: ponemos un poco de todo. La morcilla, según el gusto y hambre de cada comensal, o entera o la mitad.                                         
¡Y ya está! Ya podemos disfrutar de un plato único de invierno. Creo que es un plato de los que no hay que abusar, pero que sí que es importante que lo mantengamos en nuestra cocina tradicional, en nuestra cocina familiar. 
En este tipo de cocido no se recicla, ya que todos sus ingredientes se comen mezclados con el caldo.